En el marco del E-Commerce Day 2011 fue presentado el estudio de Prince & Cook para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) “Comercio Electrónico en Argentina 2011”

E-commerce Day 2011: El comercio electrónico creció casi un 50% respecto de 2010

Por Clarisa Herrera

°

En el marco del E-Commerce Day 2011 fue presentado el estudio de Prince & Cook para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) “Comercio Electrónico en Argentina 2011”

°

Los resultados del mismo arrojan que el comercio electrónico alcanzó en 2010 ventas por 7.755 millones de pesos, de los cuales 7.135 millones son bajo modalidad B2C y 620 millones C2C. Las cifras representan un crecimiento del 48% respecto del 2010 y el movimiento de comercio electrónico local representa un 8,3% del e commerce en Latinoamérica y Caribe.

°

La relevancia del RO PO (Research online, purchase offline) se consolida. Más de un 49% de los usuarios de Internet consulta regularmente la web para analizar sus opciones de compra que luego se canalizan offline, lo que lleva a evaluar que el peso del online es diez veces mayor a lo vendido en línea. Esto implica para 2010, casi 80 millones de pesos, aproximadamente un 3% de las ventas totales minoristas del país.

°

Adicionalmente, mayor es el impacto de Internet en los negocios si se estima la facturación de publicidad online (450 millones de pesos para 2010) así como el revenue del Marketing Digital y el Mail Marketing (35 millones de pesos)

°

Crece también el social commerce, lo que genera un comercio C2C informal o “entre amigos” donde no median ni empresas, ni publicidad ni medios de pago. Esta actividad se estima que representa un 10 a 20% adicional al C2C realizado de manera formal. La aparición creciente de empresas de descuentos y clubes de compra online favorecen el ingreso de nuevos usuario a la modalidad de compra online y suma pymes y otros comercios que no canalizaban online su oferta.

°

Respecto del fenómeno del social commerce y las cuponeras Patricia Jebsen, Presidente de la CACE admitió que «tendrán un capítulo aparte en estudio que resuma los resultados del 2011, dado su relevancia para medir desempeño del e-commerce en negocios y marcas”

°

Algunas cifras:

-El empleo sectorial del comercio electrónico es de unas 100.000 personas

-Número total de usuario de Internet: 3,7 millones en 2001 vs 26,5 millones en 2010

-Compra en línea: 10% de los usuarios en 2001, 32% en 2010 (8,5 millones de personas)

-Más de un 28% de las pymes vende o compra en línea

-La ampliación de alternativas y uso de distintas formas y medios de pago se amplía. Los pagos con tarjeta de crédito/débito representaron un 35,5% en 2009 y un 61,7% en 2010

°

Datos de interés:

– Se amplía el perfil de compradores de nivel socio económico alto y calificación educativa y laboral también alta a usuarios de estratos medios y medios bajos

-La centralización de la compra online va desapareciendo, 30% de los compradores son del interior

-Obstáculos para para la compra online: desconfianza de la seguridad online y preferencia por la compra presencial

-La actividad se concentra en 30/40 empresas medianas y grandes pero existen más de 35.000 “revendedores” entre empresas registradas y otras más informales.

-Para 2011 se proyecta un crecimiento de la actividad de un 43% respecto de 2011, lo que en volumen podría superar los 11 mil millones de pesos.

 

Mirá también

La Inteligencia Artificial IA intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet

La Inteligencia Artificial conversacional intenta cambiar los métodos de búsqueda en internet, ¿lo logrará? Hoy …

Deja un comentario