La carne argentina fue elegida por un grupo de especialistas de la compañía Givaudan para analizar sus aromas y sabores característicos. La investigación formó parte del programa global “CulinaryTrek”, que fomenta la exploración de cocinas del mundo para encontrar nuevas combinaciones de ingredientes y desarrollar sabores. La misma consistió de un recorrido por restaurantes de estilo gourmet y tradicionales, parrilas y estancias, con el fin de degustar diferentes platos de carne y así poder captar la autenticidad de sus sabores. El objetivo del trabajo es generar un nuevo conocimiento de los sabores, ingredientes y tendencias que luego serán utilizados en la creación de nuevos productos. Este trabajo fue posible gracias a la tecnología «Headspace», propietaria de Givaudan, con la cual se puede captar y extraer los aromas de los platos para así ayudar a los saboristas en la descripción del sabor. “Tenemos más de 200 años de historia y el compromiso por la innovación es lo que siempre nos ha diferenciado en esta industria tan competitiva, y aquello que nuestros clientes también valoran”, comentó Walter Atencio, Gerente General de Givaudan Cono Sur. “La compañía destina un 8% de la facturación global en el desarrollo de Ciencia y Tecnología; y éste no es más que un claro ejemplo de nuestro compromiso con nuestros clientes”.
La carne argentina fue elegida por un grupo de especialistas de la compañía Givaudan para analizar sus aromas y sabores característicos.