Las novedades para la presente edición son: la incorporación, en calidad de copatrocinantes, del IAB (Interactive Advertising Bureau) y del CCA (Círculo de Creativos Argentinos),

La Cámara Argentina de Anunciantes lanza el Premio «Proyectando Valores» 2010

La 8º edición del Premio Proyectando Valores está enfocada a la participación de estudiantes universitarios y terciarios de todo el país.

El objetivo del concurso es fomentar la reflexión en los estudiantes de las carreras de Comunicación Social, Publicidad y otras afines, sobre la responsabilidad social que les cabe a los anunciantes y a los medios de comunicación en la transmisión de valores y de principios éticos en sus comunicaciones.

Las novedades para la presente edición son: la incorporación, en calidad de copatrocinantes, del IAB (Interactive Advertising Bureau) y del CCA (Círculo de Creativos Argentinos), cuyos presidentes, Alejandro Fishman y Carlos Pérez, respectivamente, se integrarán al Jurado de evaluación y elección de los ensayos ganadores; y el incremento del importe de los premios, de tal manera que los alumnos que se hagan acreedores del 1º, 2º y 3º premio recibirán, respectivamente, un importe de $ 7.000, $ 5.000 y $ 3.000.

Acá abajo les dejamos la presentación de la temática que se abordará este año:

¿Debería la publicidad política respetar el código de ética de la publicidad comercial? ¿O qué código debería considerar?

Como ciudadanos queremos una publicidad responsable que sea en esencia leal, veraz y honesta. A tal efecto, El Estado dicta leyes y normas que son el piso ético de cualquier país, y los anunciantes y las agencias de publicidad amplían el espacio de responsabilidad con códigos de ética y dentro del marco de la autorregulación para buscar, en forma dinámica, un mejor respeto al consumidor o usuario y a los principios de la competencia leal.

El Consejo de Autorregulación Publicitaria (CONARP) es el organismo privado creado por los anunciantes y las agencias, encargado de resolver los conflictos éticos que puedan originarse por las campañas publicitarias y al cual pueden acudir tanto los ciudadano como las empresas. El mismo Estado puede realizar consultas sobre cuestiones específicas.

Sin embargo, existe una enorme franja de la publicidad que escapa a este conjunto de reglas y controles. Y, esta franja, tiene una influencia muy fuerte en la vida cotidiana de los ciudadanos: la publicidad política.

¿Debería la publicidad política seguir códigos de ética? ¿Podrían tener los ciudadanos un recurso que contribuya a eliminar la publicidad desleal?

·         En caso negativo: ¿Pueden convivir 2 criterios de ética publicitaria -comercial y político- en función de quién la emite? ¿Daña la coexistencia de estos 2 criterios a la credibilidad de la publicidad en general?

·         En caso positivo: ¿Qué elementos rescataría de la autorregulación publicitaria y de los códigos de ética? ¿Cómo implementaría un sistema que garantice publicidad política responsable?

·         ¿Qué aspectos éticos debería observar el gobierno de turno con sus campañas y, en particular, durante los períodos eleccionarios?

Mirá también

Volkswagen Argentina anuncia una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana

Volkswagen Argentina anuncia una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana …

Deja un comentario