El origen del «omotenashi» podría remontarse al tradicional alojamiento japonés («ryokan») que ofrecía ya en el siglo VIII un reconfortante alojamiento y baño de aguas termales, a los viajeros fatigados. Estos podían ser comerciantes cargando baúles o bien, Samuráis al encuentro con su General. También podía verse esta atención al detalle en la tradicional y centenaria ceremonia del té, en donde el ritual de anticiparse a las necesidades de cada invitado, incluía elegir cuencos, flores y la decoración más adecuada para agasajarlos.
En la actualidad, Nissan vive el «omotenashi» en cada una de sus interacciones con los colaboradores, socios y clientes. Desde promover un gran lugar para trabajar en donde todas las personas puedan sentirse plenas, o contar con un Master Kaizen en los puntos de venta para mejorar continuamente en la atención al cliente, o bien, pensar el diseño de los vehículos para lograr un espacio de máximo confort e intimidad para exceder las expectativas. Unos pocos ejemplos del «omotenashi» que se respira.
Siendo el «omotenashi» un catalizador de la transformación cultural que Nissan está viviendo en América del Sur, este principio japonés dice presente en la #NissanPeopleWeek, una semana enfocada 100% en las personas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Sitemarca – Noticias de Marcas Todas las novedades acerca de marcas, publicidad, marketing